jueves, 7 de febrero de 2019

Sismos en Tehuacán


Sismos

Cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas. El número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal.

Zonas Sísmicas y Principales Volcanes (INEGI)

México, incluyendo su mar territorial, se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas:

  • La de Norteamérica, que va desde México hasta el Ártico
  • La del Pacífico, incluye parte de México, parte de Estados Unidos y casi todo el Pacífico Norte;
  • La de Cocos que ocupa parte del océano Pacífico frente a las costas de México y Centroamérica, la cual se extiende por el sureste hasta Costa Rica;
  • La del Caribe bajo Centroamérica y el mar Caribe y se extiende hasta el límite don América del Sur.
  • La de la Rivera.


La ciudad de Puebla está ubicada en la Provincia Fisiográfica del Eje Neovolcánico el cual abarca una gran porción del centro y noroeste del Estado de Puebla, en zona de lomeríos suaves formados por volcanes y afloramientos calcáreos recientes.



La ciudad de Tehuacán se localiza al sureste del estado de Puebla. Es la cabecera del municipio de Tehuacán. Se trata de la segunda ciudad en importancia de la entidad, tanto por sus atractivos turísticos como su desarrollo comercial. Es la concentración urbana más grande cercana al epicentro.


El 15 de junio de 1999, a las 15:41:06 hrs ocurrió un sismo de magnitud Mw 7.0, con epicentro al suroeste de la ciudad de Tehuacán, Puebla.


En el sismo del 15 de junio de 1999, el estudio de los sismogramas registrados en Ciudad Serdán, a unos 85 km del epicentro, permite afirmar que las réplicas fueron muy pequeñas, tanto en magnitud como en número. En la semana que siguió al sismo, se registraron 33 eventos con magnitud 2.3 y 3.7. Cabe mencionar que en el sismo del 24 de octubre de 1980 (Mw 7.0, H=65 km), se registraron cerca de 900 réplicas, 300 de las cuales pudieron ser localizadas.

Los sismos de profundidad media y de fallamiento normal en la zona de subducción de la Placa de Cocos bajo la de Norteamérica han causado daños a diversas ciudades y poblados del altiplano mexicano. A partir de 1864 al año 1999 se presentaron diez sismos con magnitud mayor a 6.5 en la región epicentral del sismo de Tehuacán. De acuerdo al informe realizado se afirma que el período de retorno medio de temblores de magnitud mayor a 6.5 en la zona es de 20 a 30 años.


Fecha
Latitud, °N
Longitud, °O
Profundidad, km
Magnitud
Octubre 3, 1864
18.70
97.40
-
7.3
Mayo 17, 1879
18.60
98.00
-
7.0
Febrero 10, 1928
18.26
97.99
84
6.5
Enero 15, 1931
16.34
96.87
40
7.8
Julio 26, 1937
18.48
96.08
85
7.3
Octubre 11, 1945
18.32
97.65
95
6.5
Mayo 24, 1959
17.72
97.72
80
6.8
Agosto 28, 1973
18.30
96.53
82
7.0
Octubre 24, 1980
18.03
98.27
65
7.0
Historia sismológica de la región (Singh et al.1999)

Con base a la atenuación de la perturbación sísmica, los eventos sísmicos por falla normal como el de Tehuacán, provocan aceleraciones máximas más altas, a igual distancia que los eventos sísmicos relativamente superficiales como los de costa del Pacífico. Aún para distancias focales medias en formaciones rocosas, se registraron en Tehuacán aceleraciones máximas relativamente más altas en dirección vertical, información útil para definir los movimientos de entrada en el análisis sísmico de la estructura de cimentación de las edificaciones de la región.


Estación Sismológica ubicada en la Col. Lázaro Cárdenas, Tehuacán, Pue.

Algunas Imágenes de Edificios dañados por la actividad sísmica:
Periódico Sismo 1973

Periódico Sismo 1973

Trabajos de Remodelación del temblor de 1999
(Fotografía tomada en el 2001) 


Trabajos de Remodelación del temblor de 1999
(Fotografía tomada en el 2001)  
Trabajos de Remodelación del temblor de 1999
(Fotografía tomada en el 2001) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario